Técnica PICSI

Espermatozoides más aptos;más compatibles al óvulo
Se reduce la tasa de abortos espontáneos
Con la técnica PICSI (Physiological Intracytoplasmic Sperm Injection o Inyección Fisiológica de Espermatozoides) elegimos los espermatozoides con mayor madurez, más fuertes y más capaces de fecundar, ya que son los más compatibles con el óvulo.
De esta forma, los espermatozoides se seleccionan de forma individual y presentan bajas tasas de fragmentación, lo que disminuye la posibilidad de que existan alteraciones genéticas.
Estamos ante una de las técnicas más innovadoras, ya que a diferencia de la ICSI tradicional, en la que la selección del espermatozoide se lleva a cabo a través de la observación del embriólogo, la técnica PICSI es un sistema menos subjetivo y la selección del espermatozoide se lleva a cabo usando una molécula similar a la del ovocito natural.
¿En qué casos se usa esta técnica?
La técnica PICSI o Inyección Fisiológica de Espermatozoides está indicada para aquellas parejas en las que el varón presenta una mala calidad espermática, en parejas que han sufrido varios abortos de repetición, en parejas con ciclos fallidos de fecundación in vitro y cuando los embriones son de mala calidad.
¿Cómo se desarrolla esta técnica?
En esta técnica, los espermatozoides se colocan en una placa con un gel rico en ácido hialurónico. Los espermatozoides que se hayan adherido al gel serán los óptimos y el embriólogo podrá seleccionarlos con facilidad. La movilidad y morfología son las características que permiten saber cuáles están mejor preparados.