El líquido amniótico es un fluido que rodea al embrión, que posteriormente será un feto en desarrollo, en el interior del saco amniótico. Su alto contenido en proteínas, carbohidratos y lípidos, entre otras propiedades, hace que sea indispensable para el buen desarrollo del feto durante el embarazo. En ocasiones, puede suceder que durante el embarazo se pierda líquido amniótico, lo que si ocurre en grandes cantidades, puede suponer un problema. Desde Fertility Benidorm, clínica de fertilidad en Alicante, te contamos en qué consiste.
El líquido amniótico es producido por la madre hasta las 17 semanas de embarazo, es decir, en torno al segundo trimestre de embarazo. El aspecto del líquido amniótico es acuoso, de color claro y algo amarillento. El color del líquido amniótico es muy característico, además al tratarse de un líquido transparente e inodoro, se diferencia perfectamente de la orina o el flujo vaginal.
Funciones del líquido amniótico
Pero, ¿por qué es tan importante el líquido amniótico? Aparte de proteger al bebé en el embarazo, ¿tiene más funciones? En definitiva, sí. El líquido amniótico es importantísimo. Te contamos las funciones principales del líquido amniótico a continuación:
- Incorporar los nutrientes necesarios para el buen desarrollo y crecimiento del bebé en el interior del saco amniótico.
- Permitir el movimiento del feto dentro de la pared del útero. De esta manera se proporciona que el crecimiento óseo del bebé sea el conveniente.
- Desarrollar de manera adecuada los pulmones del feto.
- Ofrecer, regular y mantener una temperatura constante que rodee al feto.
- Amortiguar cualquier golpe o movimiento repentino de la madre que pudiera dañar al crecimiento del feto.
- Proteger al bebé de todo tipo de infecciones externas que pudieran afectar a su desarrollo.
¿Cómo saber si estoy perdiendo liquido amniótico?
Existen señales claves que nos permiten saber si se está perdiendo líquido amniótico. Son las siguientes:
- La ropa interior se moja, pero el líquido no tiene olor, ni color
- La ropa interior se moja más de una vez al día
- Disminución de los movimientos del bebé en el útero, cuando ya hubo una pérdida mayor de líquido.
¿Por qué se puede perder líquido amniótico?
La pérdida de líquido amniótico puede producirse por diferentes infecciones que puedan debilitar las membranas, provocando la rotura de la bolsa del líquido amniótico. Otros causantes de la pérdida del líquido amniótico también son las posibles complicaciones debido a la placenta prematura o contracciones antes de tiempo que puedan provocar la pérdida del líquido amniótico. También puede deberse a problemas en la placenta o los medicamentos consumidos por la madre por distintas razones, como la hipertensión arterial.
Consecuencias de un nivel bajo o elevado de líquido amniótico
El líquido amniótico debe estar en niveles adecuados, ni muy elevado, ni muy bajo. De lo contrario, puede suponer un problema para el feto y también para la embarazada.
- Exceso de líquido amniótico: es peligroso puesto que puede provocar que el útero se ensanche, ejerciendo presión en el diafragma de la embarazada. Algunos de los problemas que ocasiona un exceso de líquido amniótico son: problemas respiratorios en la mujer, atonía uterina, parto prematuro, rotura prematura de las membranas…
- Poco líquido amniótico: cuando la cantidad del líquido amniótico es menor, el feto puede sufrir malformaciones por falta de espacio. Además, puede ocasionar un mal desarrollo en los pulmones del feto o en su crecimiento. Incluso en algunos casos, el parto puede llegar a realizarse mediante cesárea, por los problemas ocasionados.
Clínica de fertilidad en Alicante
En Fertility Benidorm, somos expertos en temas de fertilidad y reproducción asistida. Contamos con las mejores técnicas para que cumplas tu deseo de ser madre. Además, te orientamos y te ofrecemos apoyo psicológico en todo el proceso. Visita nuestra clínica en Benidorm.
Si quieres leer más noticias de Fertility Benidorm, visita nuestro blog:
Test genético preimplantacional. Clínica de fertilidad
Qué hacer ante fallo en la FIV. Clínica de fertilidad en Alicante
Comments are closed.